Esta semana nos ha alegrado mucho, ver a los alumnos de 1º de Secundaria empezar a ensayar su pasacalle circense, es verdad que este año la celebración de nuestro Carnaval Literario será diferente, pero hoy hemos pensado… ¡que suerte poder seguir viendo esto!
¡Preparados para el primer ensayo con música ya todos juntos!
El jueves 28 de enero, fuimos los alumnos de 1º y 2º de primaria a Les Naus, a ver el espectáculo LÚ.
LÙ es un espectáculo mágico, creativo y poético. Las protagonistas trabajan en el campo sin descanso, y para sobrevivir han convertido su trabajo en juego. ¡Y es que es imposible prohibirle a un niño que juegue! LÙ, es un espectáculo que combina la danza, el ingenio y el audiovisual, nos habla del poder de la imaginación como forma de evasión ante la dureza de la vida. Un espectáculo íntimo cargado de imágenes poéticas y sentimientos. Danza y artes plásticas para celebrar los 15 años de Maduixa.
Nos encantó poder asistir, gracias a L’Escalante, que sigue programando para que podamos disfrutar de estos tesoros.
El dia 14 de gener, hem tingut la fortuna, de poder anar a visitar el Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valencia, situat a l’Alqueria dels Frares ( Sagunt) un paratge preciós , on vàrem poder disfrutar d’un passeig per La Marjal dels Moros, aprendre moltes coses relacionades amb el que estem treballant a Science, a més de plantar ja al final del matí un arbre.
Done’m les gràcies a tot el personal que ens va atendre, gràcies per seguir buscant maneres de poder mantidre activitats com aquesta en la situació que estem vivint.
Va ser un dia magnífic, vàrem disfrutar moltíssim, el guardarem sempre als nostres records.
Ací podeu vore algunes imatges…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Quan marxavem, les Formigues ja preguntavem, quan anavem a tornar!
És una excursió molt recomanable per a les families…
A lo largo del primer trimestre dentro del proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» la propuesta a la que hemos dedicado más tiempo, ha sido la creación de siluetas para poder realizar un Teatro de Sombras.
Hemos realizado por grupos 3 montajes:
– Un grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con el Bosque y los cuentos.
– Otro grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con el Circo.
-Y el tercer grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con la selva, lo hemos llamado «la Selva de Kirikú» hemos ido creando y ordenando las escenas y narrando el movimiento de los personajes y la vegetación mientras sonaba una preciosa música de Ismaël Lô titulada » Jammu Africa».
De este tercer grupo son los pequeños videos que os vamos a mostrar en esta entrada, os iremos mostrando en próximas entradas escenas de las otras representaciones.
¡Esperamos que os guste mucho, nosotros hemos disfrutado mucho haciéndolo!
Durante este trimestre hemos aprendido a jugar a algunos juegos nuevos en el jardín, ya que tenemos nuevos materiales. Este año por la situación de la pandemia, cada semana nos toca jugar con unos materiales y en una zona del jardín.
El jardín se organiza en tres zonas de juegos:
La zona de las porchadas: donde jugamos a juegos de mesa, dibujar, papiroflexia, juego simbólico, Marbles, lectura …
Juegos de mesa
Juego simbólico
Lectura
Juego simbólico
La zona del pasillo de la entrada y la plaza: aquí jugamos a juegos más motrices: comba, goma, encesta la bola, botar la bola, aros, hilos mágicos,… cuando nos toca este espacio, hemos empezado a organizar espectáculos de circo que enseñamos a los compañeros de 1º y 3º de primaria. Aquí podéis ver un poquito.
¡ Os iremos mostrando más vídeos de nuestros espectáculos!
La zona de la pinada: este espacio lo usamos sobre todo para construir con los juegos de construcciones grandes y también con el kappla.
Construyendo con Kappla
«Polizón de Ulises» Juego de construcción
«La Casa que Jack construyó» Juego de construcción
Todo un tiempo precioso, donde desarrollamos muchas habilidades que son fundamentales en nuestro aprendizaje: imaginación, creatividad, confianza, habilidades motrices,…
El miércoles 16 de diciembre hicimos nuestra primera salida de este curso escolar. ¡ Fuimos al Bioparc! Teníamos muchas ganas, además ha sido nuestra primera salida con picnic y esto aún le ponía más emoción. Esta salida nos inicia en los contenidos de la programación del 2º trimestre del área de Science, ya que vamos a estar aprendiendo cosas sobre los seres vivos: Animales y Plantas.
Cuando llegamos nos organizaron en dos grupos: un grupo hicimos primero la visita y después el taller y el otro grupo al revés. Cuando acabamos fuimos todos juntos a ver la exhibición de aves, y después fuimos a comer, al terminar de comer, dimos un último paseo para ver la parte de la selva ecuatorial, ya que por la mañana habíamos visto la parte de la sabana y Madagascar.
Fue un día muy emocionante y disfrutamos todos muchísimo, nos ha encantado hacer esta salida.
PASEO POR EL BIOPARC
Llegada
Las jirafas
Vimos las patas de la jirafa desde abajo
Empezamos el paseo por la sabana
Enormes elefantes
Curiosos suricatas. Nos encantó observarles.
Cebras, Avestruces y Rinocerontes
Entrando en Madagascar
Chimpances jugando.
EN EL TALLER Y LA EXHIBICIÓN
Preparados para empezar
Vamos descubriendo las pistas.
Descifrando códigos secretos
Exhibición de aves y animales
¡POR FIN VAMOS A COMER!
Que hambre teníamos
Y para acabar….
¡¡ Chocolate!!
¡ Qué bien nos lo hemos pasado y hemos aprendido muchísimas cosas!
During the first term we have talked about the human body. We have learned how to name the differents parts and we have worked too on eating, body hygiene, postural and health habits to learn how they influence the functions of our body.
As result of this work we have created a Pictionary about the differents parts of the human body.
Dentro del proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» también hemos visto cuadros donde los autores se han inspirado o han jugado con las sombras para crear sus composiciones, y hemos jugado a copiar los que más nos han gustado, aquí os mostramos la imagen de la obra original junto con las interpretaciones que hemos hecho Las Hormigas.
Nicholas Roerich, ShadowsMiguel V.Rodrigo G.Teatro de sombras, las cinco estaciones,Lourdes Castro
Diego C.
León Q
Aitana P.Richard Hambleton, Sombra de una cabeza
Marola S.
Darío R.
Charles Blackman, La sombra
Lis O.
Lucía J.
Martiros Sarian, En las sombrasZoë O.Sombra proyectada de Claudine Bury, Lourdes CastroCarlos C.
Dentro del proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» también hemos jugado con el positivo y el negativo de las formas que recortamos, y con el negativo, tinta y sellos de caucho hemos hecho stencils, es decir, formas recortadas que con la tinta, podemos repetir muchas veces.
Ahora que ya hemos creado muchas partes diferentes de la cara, hemos estado jugando a construir diferentes personajes sobre la mesa de luz, nos ha encantado este juego, y nos hemos dado cuenta que algunos elementos podemos utilizarlos de diferentes maneras: una barba-pelo, lazo-pajarita, bigote-ceja,…
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡ Nos ha encantado jugar!
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies