UN TEATRE ON TU FORMES PART D´ELL

Els alumnes de quart de primària, estaven molt il·lusionats per una eixida que anaven  a fer, la qual havia sigut anunciada per les seues mestres el dia 18 de gener. L´eixida anava a ser el dia següent, és a dir, el 19 de gener. Anaren pel matì d´aquell dia, amb l´autobús de l´escola Gençana.

El teatre està situat al centre de València, concretament, a la sala Russafa i en el teatre Escalante. Aquest  teatre li ha agradat molt a la classe de 4º de primària ja que havien de participar en ell. El teatre tractava d’una nena anomenada Adja, la qual vivia tranquil·lament amb la seua família a un poble. El poble tenia molta vegetació però un dia, uns gegants arrancaren tot els arbres que hi havien al poble; tots menys un. Aquest arbre se’l  va quedar Adja i li va posar de nom An-kí.

Esperem que quan vosaltres aneu a aquest teatre, ho gaudiu tant com nosaltres.

El motiu pel que la classe de 4º de primària va anar a aquest teatre és perquè el seu centre inclou a la seua programació diverses activitats, per a cada curs, de tipus cultural. En aquest cas, com ja hem comentat, l’activitat consistia en anar al teatre per a portar a terme el visionat d’una obra un tant especial. Dic especial ja que aquest teatre, no és un qualsevol, era un teatre sense seients, on el espectadors també formàven part de l’espectacle i participaven d’ell (movent coses, buscant  altres,…)Ens ha encantat aquesta experiència i esperem poder repetir-la el més aviat possible.

 

Leo i Mireia

Un bosc a la paret

Els alumnes de 4º i 1º de primària van anar a Caixafòrum  per a vore l´espectacle anomenat ‘’Un bosc a la paret’. Aquests xiquets van anar amb  els seus mestres: Roberto, Ana  i Macarena.

 

Els xiquets van anar a vore aquest espectacle el dijous 23 de febrer de2023 a Caixafòrum, edifici que està ubicat  al costat de l`Oceanogràfic (València).

 

Van anar amb l´autobús de la seua escola, que s´anomena Gençana. El motiu pel qual l´escola va decidir anar a veure aquest espetacle, ès per a adonar-se que els instruments o objectes poden sonar de tantes formes difrents com ens permeti la nosta imaginació. D´igual manera, una habitació pot transformar-se en un bosc on res és el que pareix i on qualsevol silenci, so o soroll es converteix en una possibilitat musical.

 

En definitiva, és un espectacle que posa al teu abast un món d´imaginació i fantasia, mitjançant una combinació de música i llums. Esperem poder repetir aquesta experiència el més prompte possible.

 

 

Eva i Miriam

Día del Libro

Ayer, día 23 de abril, se celebraba el Día Internacional del Libro con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Como era domingo, nosotros celebramos este día en nuestra escuela el pasado viernes 21 de abril.

Para ello, vestimos a nuestro jardín de acuerdo para la ocasión. De árbol a árbol, tendimos cuerdas de las cuales colgamos recomendaciones de libros que han hecho nuestros alumnos y alumnas. A continuación, os mostramos una foto para que podáis verlo.

Jardín

Además, en distintas dependencias de la escuela, la maestra de 1º nos preparó espacios a los que podíamos acudir a lo largo de todo el día para proceder a la audición de diversos cuentos, narrados todos ellos por los alumnos de dicho curso de primaria. Los espacios quedaron muy acogedores, tal y como se muestra en las siguientes imágenes:

Espacio para escuchar cuentos
Espacio para escuchar cuentos
Espacio para escuchar cuentos
Espacio para escuchar cuentos

Por último, los alumnos de 1º nos invitaron a ir a su aula para contarnos unas cuantas historias. En concreto, dichas historias, fueron las siguientes:

-Naia nos contó «Historia de ratones»

Naia leyendo

-Mireia nos contó una historia en valenciano, titulada «Sopa de ratolí»

Mireia leyendo

-Cora nos contó la historia e «Aquiles el puntito»

-Fran nos leyó «El pirata pata de lata»

Fran leyendo

– María, por su parte, leyó «Los 3 bandidos»

María leyendo

-Marc contó la historia de «Una pesadilla en mi armario»

Marc leyendo

-Julieta y Alejandra escogieron el cuento de «Tío Lobo»

Julieta y Alejandra leyendo

Así pues, deseamos que hayáis pasado un muy feliz día del libro y agradecer, de forma muy especial, a los alumnos y alumnas de 1º de primaria, junto a su maestra, por habernos invitado a disfrutar de todas estas maravillosas historias. ¡Enhorabuena!

Las habilidades circenses

En el colegio Gençana realizan una extraescolar, que los niños y niñas adoran, llamada habilidades circenses.

 

El profesor llamado Ángel, es el encargado de organizar esta extraescolar para todos los alumnos de 4º de primaria. Da clase los lunes desde las 17:00 hasta las 17:45.

 

Los alumnos hacen la extraescolar en un pabellón de Gençana, al que llaman “la pista”. Este lugar es grande, espacioso y está hecho adrede para jugar a diversos deportes como fútbol o básquetbol. Lo hacen para practicar todas las habilidades que, más adelante, podrán mostrar cuando hagan el pasacalles de 1º de ESO.

 

Esta extraescolar la realizan con un recorrido. En primer lugar hacen grupos de 2 o 3 personas y, después, los alumnos van a un lugar de la pista en el que hay preparado unos ejercicios de habilidades circenses como por ejemplo: zancos, cariocas, colchonetas, plato chino, diábolo o cuerda.

 

Los alumnos de 4º de primaria afirman que les gusta mucho la extraescolar y que se lo pasan muy bien.

 

 

Victoria C. y Aitana

Las exposiciones de arte

En el 2º trimestre, en el área de arte, los alumnos de 4º EP hicimos una exposición que se dispuso en el hall del pasillo de 4º, 5º y 6º EP.

 

La  profesora de arte es Patricia y estas sesiones tienen lugar los martes de 11:30 a 13:00. Se realizan en el aula de 4ºEP del colegio Gençana. La exposición muestra cómo hemos trabajado la vegetación a través de diferentes técnicas como, por ejemplo, las acuarelas o la tinta monocromática. Esta última, es una técnica en la que se utiliza negro sobre blanco y que, a su misma vez, está estrechamente vinculada con el sumi-e, la cual es también una técnica utilizada en las escuelas chinas y japonesas basada en la tinta monocromática.

 

Os dejamos una muestra de ambas técnicas para que podáis verlo.

Diego y Zoe

El bandido Saltodemata

Durante este último trimestre las maestras de 4ºde primaria han leído El Bandido Saltodemata a los alumnos.

 

Según el día, los alumnos de 4º de primaria hacen lectura individual en la que cogen un libro de préstamo y leen en clase. Otros días hacen lectura colectiva, en la que la maestra lee en voz alta a los alumnos.

 

El libro más importante leído en voz alta este trimestre, ha sido El Bandido Saltodemata ya que los alumnos han basado su carnaval en este. El libro trata de que Pepín y Kasperle le regalan un molinillo de café a su abuela por su cumpleaños. Al día siguiente un tal Saltodemata, la persona más buscada de aquel pueblo, le roba el molinillo a la abuela y ella se desmaya. Gracias al hada Amarilis la abuela recupera su molinillo y acaba con el Bandido.

 

Carlos y Victoria B.

COMO PECES EN EL AGUA EN GENÇANA

Todos los martes por la tarde, a las 16:45, algunos alumnos de 4ºEP asisten a la extraescolar de natación con el profesor Gonzalo. Anteriormente, los padres de esos alumnos les recogen a las 16:30 en el aula para llevarlos al polideportivo y cambiarse. Esto ha sido posible gracias a que la escuela propone una serie de extraescolares muy extensas y cada familia escoge aquella o aquellas que coinciden con su horario.

Cuando empieza la clase, los alumnos se duchan sólo con agua y se meten en la piscina. Normalmente, empiezan calentando con distintas modalidades de natación que, habitualmente, suelen ser crol y braza. Además, si en la sesión anterior se esforzaron mucho, después de calentar y nadar un poco van a la piscina pequeña.

La piscina pequeña es donde utilizan diferentes materiales como, por ejemplo: el churro, la pelota o los aros. Otras veces, practican en la piscina grande socorrismo o juegan con las colchonetas de agua como forma de premiar su esfuerzo. Los alumnos que asisten a las clases afirman que son unas sesiones muy divertidas y que lo pasan muy bien.

 

 

Mar, Marola y Kevin

PALAU MARQUÉS DE DOS AIGÜES

El dia 26 d’octubre de 2022, vam anar tota la classe d’excursió en l’autobús de l’escola, que va ser conduït per Enrique. Vam anar al Palau del Marqués de Dos Aigües que, actualment, és també un museu de ceràmica antiga. El museu va ser restaurat i arreglat per Manuel González Martinez, fundador i creador d’aquest museu.

Al museu vam vore, en primer lloc, els portals de pedra, concretament, de marbre blanc.

Posteriorment, vam passar dintre del museu amb Mireia i Macarena i allí ens vam separar en 2 grups amb cadascuna de les mestres i una guia.

Les guies ens van contar que els dibuixos dels portals tenien una història, la qual vaig a contar-vos a continuació: un dia, una doncella estava replenant un càntir quan un lleó i dos cocodrils es van apropar a ella. Després, va rescatar-la un atlant i es van enamorar. Més tard, una serp li va regalar la poma i es van quedar petrificats al portal. Em va semblar una història un poc trista, però vam continuar amb la visita.

Ens van ensenyar dues carrosses però una era més gran, i altra més petita, i una era més antiga i altra més moderna. Recorde que una tenia pa d’or i uns coixins vermells al seu interior, símbol del marqués.

Seguidament, vam passar a l’interior de la casa, la qual estava dividida en dues parts: l’íntima, amb els dormitoris, el bany i el tocador, entre altres coses; i la part no personal o pública, on convidaven a invitats i on es ballava. Hi  havien diferents cambres molt numeroses, com la sala de ball, el saló xinesc, el tocador, el saló roig, la cuina, el menjador, la sala de la primavera i la de les carrosses.

Realment, al museu vam vore coses del segle XV i ens van agradar moltes d’elles, hi havien fins a quadres molt bonics. Per anar finalitzant ja, vos contaré una curiositat que ocorria a la sala de ball  i és que el marqués, i altres, ballaven  i discutien  de temes polítics i, per si de cas els escoltava algú, deixaven  els músics a altra cambra amb  forats per la paret perquè la música s’escoltara  pero els músics als marquesos parlar no. També vam aprendre que s’anomenava “de 2 aigües” perquè les seues terres tenien els seus límits entre dos rius: el Túria i el Xúquer.

Hi han moltes altres dades i curiositats que podriem contar-vos però, en lloc de fer això, el que farem és animar-vos a tots i totes per a que visiteu aquest meravellós.

Entrada Palau Marqués de Dos Aigües

Mateo Carazo y Noah.

¡Ya estamos de vuelta!

¡Hola de nuevo!

Ayer, después de unas largas vacaciones, volvimos a retomar la rutina con las pilas más que cargadas.

En primer lugar, a primera hora de la mañana, recibimos la visita de un quinteto de viento-metal que vino a amenizarnos el momento de la entrada. Tocaron canciones de todo tipo: reversionaron canciones actuales, tocaron grandes clásicos, pasodobles, etc.

A continuación, os mostramos unas fotos de este momento.

Quinteto viento-metal
Quinteto viento-metal

Más tarde, después del almuerzo, bajamos al hall de nuestra escuela para recoger los libros que nuestras majestades los Reyes Magos nos habían dejado para cada uno de nosotros que, en nuestro caso concreto, es el libro de «El tesoro escondido»

Os dejamos también unas fotos para que nos veáis recogiendo dichos libros

Recogida libro
Recogida libro

Actores y actrices por un día

El pasado jueves día 15 de diciembre tuvimos la oportunidad de protagonizar el video con el que nuestra escuela felicitará próximamente la Navidad a todas las familias.

Los alumnos y alumnas de 4º de Primaria fuimos, nuevamente, los encargados de llevar el espíritu navideño a todos los rincones de esta escuela.

Para ello, contamos con la colaboración de los camarógrafos Pablo Quevedo y Nastya Almina; a los cuales queremos agradecer desde aquí su enorme colaboración ya que, de lo contrario, este video no se hubiese podido realizar.

En los próximos días podréis ver publicado el video en la cuenta de Instagram de nuestro colegio.

Foto grupo