En esta segunda parte de la entrada vamos a mostraros las instalaciones realizadas por otros grupos, tanto de primaria como de infantil.
Las intervenciones realizadas han sido muchas, aquí os vamos a enseñar una pequeña muestra con algunas imágenes, podéis ver el video que hemos publicado en Instagram el 19 de julio «I Muestra de Land Art Gençana».
INSTALACIONES DE LOS ALUMNOS DE 4 Y 5 AÑOS
INSTALACIONES DE PRIMARIA
¡Enhorabuena por ayudarnos a mirar los detalles de la naturaleza y a jugar con ellos!
Habitamos muchos espacios a lo largo de un día, a veces, sin ser del todo conscientes de ello. Sin embargo, hay espacios que consideramos como nuestros: los conocemos, recorremos, nos hemos habituado incluso a sus peculiaridades.
Creemos que la escuela es un espacio común para conocer, aprender, mirar y encontrar. Nuestra escuela es recorrida a diario por muchas personas, cada una con su mirada, su bagaje, sus ideas… Y todos consideramos que conocemos dicho espacio que, en cierto modo, nos pertenece.
La intención de este proyecto ha sido hacernos mirar de nuevo ese espacio, re-mirar para descubrirlo, sorprendernos, investigar, hallar y después de este proceso ver como podíamos intervenir en él a través del LAND ART.
El Land art es un movimiento artístico que surgió en los años 60 en Estados Unidos y que se ha extendido hasta la actualidad. Arte y naturaleza siempre han estado muy unidos, pero el Land art es una corriente hecha EN y CON la naturaleza, se basta de ella.
Este proyecto se ha realizado en los cursos de 4 y 5 años de infantil y en todo la educación primaria, con un único objetivo : volver a mirar, descubrir el espacio de la escuela, en este caso el espacio exterior.
No hemos trabajado con una programación cerrada que ya preveía unos resultados concretos si no que hemos llevado a cabo una metodología que nos obliga estar pendientes del proceso y de qué ven los alumnos y por dónde quieren ir. Esa metodología es la que empleamos en el taller de alfabetización visual y expresión artística. Ni siquiera los alumnos de un mismo curso han hecho lo mismo ya que trabajamos en grupos y cada grupo marcaba su ruta.
Ha sido un proceso muy interesante, en el caso del grupo de 2º de primaria, han desarrollado un trabajo que ha ocupado todo el tercer trimestre, lo que les ha permitido realizar un trabajo de observación, proyección, hipótesis y ejecución muy enriquecedor.
Trabajo inicio del proyecto: Materiales y acciones
Materiales que necesito
Investigación del espacio y posibles acciones
Boceto de la posible instalación
Practicando técnicas para coser hojas:
Intervenciones de Land Art de los alumnos de 2º de primaria:
Árbol Infinito
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
2. Ensartando semillas
3. Paseo de hojas
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
4. Agujero
5. Ojo Hoja
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
6. Sintiendo en los pies
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
7. Agujeros floridos
8. El Desfile del Jararandá
9. Laberinto
10. Land Art Cartel
Hemos aprendido muchas cosas y nos lo hemos pasado fenomenal, esperamos que os haya gustado, a nosotros ¡nos ha encantado!
En la próxima entrada os mostraremos algunas de las instalaciones de otros grupos de la escuela.
A lo largo del primer trimestre dentro del proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» la propuesta a la que hemos dedicado más tiempo, ha sido la creación de siluetas para poder realizar un Teatro de Sombras.
Hemos realizado por grupos 3 montajes:
– Un grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con el Bosque y los cuentos.
– Otro grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con el Circo.
-Y el tercer grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con la selva, lo hemos llamado «la Selva de Kirikú» hemos ido creando y ordenando las escenas y narrando el movimiento de los personajes y la vegetación mientras sonaba una preciosa música de Ismaël Lô titulada » Jammu Africa».
De este tercer grupo son los pequeños videos que os vamos a mostrar en esta entrada, os iremos mostrando en próximas entradas escenas de las otras representaciones.
¡Esperamos que os guste mucho, nosotros hemos disfrutado mucho haciéndolo!
Dentro del proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» también hemos visto cuadros donde los autores se han inspirado o han jugado con las sombras para crear sus composiciones, y hemos jugado a copiar los que más nos han gustado, aquí os mostramos la imagen de la obra original junto con las interpretaciones que hemos hecho Las Hormigas.
Nicholas Roerich, ShadowsMiguel V.Rodrigo G.Teatro de sombras, las cinco estaciones,Lourdes Castro
Diego C.
León Q
Aitana P.Richard Hambleton, Sombra de una cabeza
Marola S.
Darío R.
Charles Blackman, La sombra
Lis O.
Lucía J.
Martiros Sarian, En las sombrasZoë O.Sombra proyectada de Claudine Bury, Lourdes CastroCarlos C.
Dentro del proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» también hemos jugado con el positivo y el negativo de las formas que recortamos, y con el negativo, tinta y sellos de caucho hemos hecho stencils, es decir, formas recortadas que con la tinta, podemos repetir muchas veces.
Ahora que ya hemos creado muchas partes diferentes de la cara, hemos estado jugando a construir diferentes personajes sobre la mesa de luz, nos ha encantado este juego, y nos hemos dado cuenta que algunos elementos podemos utilizarlos de diferentes maneras: una barba-pelo, lazo-pajarita, bigote-ceja,…
Dentro del proyecto : » Cuerpos de Sombra y Luz» hemos empezado a jugar para construir un juego de combinatoria de construcción de retratos, donde con papel de acetato, hemos dibujado diferentes pelos, narices, ojos, bocas, complementos,… que después montamos sobre la mesa de luz. Nos está gustando mucho hacer este juego, aquí os mostramos los primeros personajes que hemos creado.
Algunas siluetas han decidido contar su propia historia.
Mirad con atención por Gençana, puede que os encontréis dragones voladores, princesas que andan por los tejados, elefantes paseando por los setos o niñas que llegan a las palmeras,….
Dentro del Proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» seguimos investigando y experimentando. Aquí os mostramos un video del juego de sombras de manos en movimiento, que se convierten en perros.
Durante este Primer Trimestre vamos a realizar el Proyecto: «Cuerpos de Sombra y Luz», este año será un poco diferente, ya que por el Covid-19 no vamos a poder preparar el espectáculo en el aula de Expresión y hacer el trabajo que hacía Catalina con los alumnos de 2º de primaria, pero estamos pensando otras cosas que si podemos hacer y que os iremos contando y mostrando poco a poco.
Ya hemos empezado a jugar con las sombras de nuestras manos a hacer animales aquí os mostramos algunos de los animales que hemos hecho:
Alce en las montañas
Probando con las manos y las sombras
Paloma que vuela
Perro con la boca abierta
Cisne en el lago
Miguel y su loro
Perro ladrador
Que sale el caracol
¡Nos encanta y en casa, podéis seguir practicando!