Este curso en el aula de primero de primaria han llegado nuevas hormigas….
CENTRO EDUCATIVO GENÇANA. Colegio en Godella, Valencia.
Este curso en el aula de primero de primaria han llegado nuevas hormigas….
Empezamos Primero de Primaria, con muchas ganas de aprender cosas nuevas, en una nueva aula, con materiales nuevos, algunos compañeros nuevos, maestras nuevas y muchas ganas de contar todas las cosas que nos pasan.
Una de las cosas que hemos estado contando han sido nuestras vacaciones de verano:
Al llarg del tercer trimestre a l’Escola Infantil hem treballat amb els xiquets i xiquetes tot el que significa la relació del joc amb la cultura i la literatura popular i la conquesta de l’espai exterior, establint una seqüència de diferents tipus de jocs populars des d’1 any fins a 5 anys, en funció de les necessitats i el desenvolupament general de cada edat. A l’aula de cinc anys fruit d’aquest treball hem realitzat una exposició de dibuixos dels jocs que hem aprés i als que hem jugat durant aquestos mesos.
Aula de 5 años. Las Hormigas Rabigas
Durante el segundo trimestre hemos vivido la aventura de nuestro tercer Carnaval Literario. El libro que hemos representado en el desfile es “Blancanieves”. Además de leer el cuento de tradición oral de los Hermanos Grimm, hemos leído y analizado otros álbumes para después ilustrar a sus personajes. Este es el resultado de algunos de estos dibujos:
Durante este trimestre, hemos estado inmersos en el proyecto del cuerpo. Paralelamente, hemos trabajado la descripción de personas. Para ello, hemos jugado con los espejos y observado nuestro rostro, nos hemos pesado y medido, nos hemos comparado físicamente con otras personas, hemos hecho gráficas sobre el color de los ojos, el color y la forma del pelo, y las alturas del aula, etc.
Este ha sido el resultado de la exposición que hicimos «Este/a soy yo».
Las familias y alumnos de Infantil han podido disfrutar de un taller de danza y expresión corporal como actividad final del proyecto “Se llama cuerpo” realizado durante este primer trimestre en toda la etapa de infantil.
Este taller ha sido impartido por Ana Ramírez, titulada en Danza Clásica y Danza Contemporánea por el Conservatorio de Danza de Valencia.
“Danza en familia” se configura como un taller de movimiento dirigido a padres, madres e hijos utilizando como herramienta el propio cuerpo, compartiendo juegos de expresión corporal, rítmicos, gestuales, sensoriales y creativos. Esta actividad será una oportunidad para descubrir nuevas vías de relación con los pequeños desde el cuerpo y los sentidos.
Esta actividad complementaria, está organizada por el departamento de Expresión Artística y el AMPA Jacarandá.
Alumnos de 5 años.
El cambio de estación, nos ha dado pie a observar los cambios que se producían en nuestras plantas y árboles del jardín. A su vez, hemos podido observar que estos cambios también acontecían fuera de la escuela, en el jardín Botánico. Paralelamente, hemos investigado y nos hemos documentado sobre las características más representativas del otoño. Todo ello, ha desembocado en unos preciosos paisajes, extraídos de diferentes cuentos y libros de nuestra biblioteca de aula. Los hemos pintado con diferentes materiales plásticos como ahora lápices acuarelables, lápices pastel y acuarelas.
Alumnos de 5 años.
Las Hormigas Rabigas han vuelto de las vacaciones con los bolsillos llenos de historias y vivencias que quieren compartir con el resto de compañeros y con su maestra. Pero, no solo ellas han vuelto a la escuela, la hormiga Ramona también ha aparecido con una gran maleta. Venía desde China y nos ha traído hermosos objetos típicos de la cultura oriental y también cuentos que hemos escuchado, tocado y observado.
Además, en su gran maleta escondía 27 pequeños saquitos de arroz chino y nos ha regalado uno a cada hormiga para que lo cocinemos y nos acerquemos un poco más a los sabores de China.
Alumnos de 5 años.
Hormigas rabigas:
Con gran determinación, os informo que me voy.
La decisión está tomada,
me voy a visitar la China
con mi amiga Catalina.
Si queréis mandarme algo para el camino, hacedlo ya mismo.
Si no, llegará tarde. Una carta, por ejemplo.
Así podré leeros en mi viaje
y guardarlas en mi equipaje.
Gracias hormigas,
este año he jugado, reído, aprendido, disfrutado…
Y, ¡hasta vuestras casas he visitado!
Ahora, me despido
pero no creáis que para siempre,
porque volveré a veros en septiembre.
La hormiga Ramona.
El presente año académico gira en torno al monográfico de “La memoria”. Por ello, la clase de las hormigas rabigas hicimos una investigación sobre uno de los artistas más reconocidos y famosos del mundo, Vicent Van Gogh. Así pues, leímos detenidamente su biografía, estudiamos y profundizamos en su obra.
Complementando esta labor, hicimos una reordenación cronológica de sus obras más destacadas y elegimos algunas de las representativas. Después de comentarlas, indagar sobre ellas y observar todos los elementos compositivos de cada una de ellas, llevamos a cabo el boceto de las mismas y por último realizamos la interpretación final en un soporte de papel más grueso y adecuado para poder aplicar finalmente la técnica de color deseada.
Cada composición ha sido realizada por varios niños, ya que uno se encargaba de diseñar el fondo y el otro de realizar la figura.
Alumnos de 4 años.