Esta la versión de la canción popular «En la calle ancha de San Bernardo» que grabaron algunos de los alumnos y alumnas del grupo de 1º de EP el pasado mes de Diciembre.
CENTRO EDUCATIVO GENÇANA. Colegio en Godella, Valencia.
Esta la versión de la canción popular «En la calle ancha de San Bernardo» que grabaron algunos de los alumnos y alumnas del grupo de 1º de EP el pasado mes de Diciembre.
Con esta entrada terminaremos de contaros algunas de las cosas que hicimos a lo largo del Primer Trimestre .
En el taller de Arte seguimos observando y dibujando como somos por dentro y que nos permite respirar,
también otras maneras de respirar,
y por último hemos jugado a inventarnos como podrían ser nuestras narices, a partir de la propuesta del Libro de Tonucci » Que se puede hacer con una nariz además de decir mentiras» y como homenaje a Gianni Rodari.
¡Nos ha encantado todo el trabajo que hemos hecho!
A lo largo del Trimestre hemos ido escribiendo las cosas que nos han pasado y las cosas que hemos aprendido, esto nos ha servido para recordar y sacar conclusiones, y prepararnos para la muestra de final del trimestre donde hemos contado a los compañeros de 2º de Primaria y a nuestras familias las cosas que hemos aprendido durante este Primer Trimestre.
A lo largo del Primer Trimestre hemos estado trabajando el Proyecto ¡ A Bañarse! Necesidades del cuerpo humano y hábitos saludables. El proyecto lo hemos desarrollado desde diferentes áreas: Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Llengua Valenciana, English Language ,Educación Plástica, Educación Musical y Valors Socials.
Uno de los aspectos que hemos trabajado, ha sido observar y hablar sobre cuáles son las funciones vitales de nuestro cuerpo. En el Taller de Arte y Alfabetización visual con Blanca nos hemos centrado sobre todo en la Respiración. Hemos comprobado con nuestro propio cuerpo que ocurre cuando nos tapamos la nariz y la boca, que nos pasa cuando corremos,… hemos visto imágenes de nuestro cuerpo por dentro y de como funciona nuestro aparato respiratorio,…
Uno de los resultados que hemos obtenido ha sido la exposición » ¿ Y SI NO RESPIRAMOS? » donde cada persona ha dibujado a otra respirando.
Aquí os mostramos algunas fotos de la exposición.
Durant aquest trimestre a l’Àrea de Ciències Socials, hem estat aprenent a interpretar plànols i també hem treballat l’època històrica de «La Pre-història», com activitat de presentació d’aquesta Unitat Didàctica, vam rebre l’entrada de «Arqueodidàctica» ací vos ensenyem algunes fotos del que vàrem fer i del que vàrem aprendre.
Este curso en el aula de primero de primaria han llegado nuevas hormigas….
Empezamos Primero de Primaria, con muchas ganas de aprender cosas nuevas, en una nueva aula, con materiales nuevos, algunos compañeros nuevos, maestras nuevas y muchas ganas de contar todas las cosas que nos pasan.
Una de las cosas que hemos estado contando han sido nuestras vacaciones de verano:
Al llarg del tercer trimestre a l’Escola Infantil hem treballat amb els xiquets i xiquetes tot el que significa la relació del joc amb la cultura i la literatura popular i la conquesta de l’espai exterior, establint una seqüència de diferents tipus de jocs populars des d’1 any fins a 5 anys, en funció de les necessitats i el desenvolupament general de cada edat. A l’aula de cinc anys fruit d’aquest treball hem realitzat una exposició de dibuixos dels jocs que hem aprés i als que hem jugat durant aquestos mesos.
Aula de 5 años. Las Hormigas Rabigas
Durante el segundo trimestre hemos vivido la aventura de nuestro tercer Carnaval Literario. El libro que hemos representado en el desfile es “Blancanieves”. Además de leer el cuento de tradición oral de los Hermanos Grimm, hemos leído y analizado otros álbumes para después ilustrar a sus personajes. Este es el resultado de algunos de estos dibujos:
Durante este trimestre, hemos estado inmersos en el proyecto del cuerpo. Paralelamente, hemos trabajado la descripción de personas. Para ello, hemos jugado con los espejos y observado nuestro rostro, nos hemos pesado y medido, nos hemos comparado físicamente con otras personas, hemos hecho gráficas sobre el color de los ojos, el color y la forma del pelo, y las alturas del aula, etc.
Este ha sido el resultado de la exposición que hicimos «Este/a soy yo».