PASSEIG PER SANT VICENT DE LLÍRIA

 

El passat 10 de juny, els alumnes de 1er i 2on de primària puguerem disfrutar d’aquest preciós paratge. Que si bé es cert , que és un paratge natural,on l’intervenció humana està present en la seua ordenació, hi ha emplaçaments on ens trobem com en un vertader bosc. Creem que aquesta també va ser l’experiència per als xiquets. Amb intenció les mestres, vàrem buscar aquestos indrets dins del parc, evitant parcs infantil dissenyats expressament per a jugar, on la provocació i possibiltats de jocs, al nostre parèixer ,anava a ser molt  més llimitada.

El resultat va ser increiblement fantàstic, vàrem poder descobrir junts adults i xiquets , possibilitats de jocs amb branques, fulles, troncs, terra, explanades,… en un joc inesgotable, que no tenia fí, on no hi havia presa, sinó el temps que requereixen les coses que cal projectar.

Temps per a passejar, per a descobrir, mirar, sorprendre’ns, menjar, correr, amagar-se, trobar-se, compartir, decidir, jugar …. JUNTS.

» Creixerà i minvarà pero per beure mai faltarà»- aquestes van ser les paraules de Sant Vicent Ferrer, a qui el parc li deu el seu nom, es narra que l’any 1410, any d’extrema sequera, Sant Vicent va fer que l’aigua tornara a brollar en aquest paratge. Aquesta aigua segueix regant amb la seua sequia, tota l’horta edetana.

Si no el coneixeu, vos recomanem una visita!

I continuem el passeig….

Ja tenim fam! Quan dinem?

I ara… a jugar!!!!

I la gespa per fer volteretes!

Tot va començar replegant branques…

 

Construint cabanes…

Encara que no se’n volem anar… ja és hora de tornar…

Ha sigut un dia preciós que recordarem en la memoria de Les Formigues Rabigues!!!

EXPOSICIÓN » A LA VERA DE LA PRIMAVERA»

Durante el segundo trimestre, los alumnos de 2º han estado descubriendo nuevas cualidades de los colores, tras realizar diferentes mezclas de colores y representarlas en un círculo cromático, han descubierto la magia que pueden provocar los colores complementarios. Aunque son colores contrarios como lo son las palabras alto y bajo, estos colores se ayudan entre sí.  Al juntar dos colores complementarios algo sorprendente sucede, parece que los colores se transformen y sean mucho más brillantes de lo que son, realmente no han cambiado nada pero nuestro ojo lo percibe así. ¡Es como magia!

Para poder poner esto a prueba  hemos jugado con los colores y las flores, al igual que muchos artistas hicieron como Mondrian, Van Gogh, David Hockney. Primero vimos sus obras y, después, dibujamos flores del natural que son las que más tarde transformaríamos. Para recordar qué colores son los complementarios siempre mirábamos en el círculo cromático y

después seleccionábamos todos los tonos de las ceras pastel que necesitábamos para pintar. Además, hemos utilizado el recurso de la repetición para componer estos bonitos dípticos, trípticos y cuadrípticos  tal y como hacía Warhol con sus serigrafías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Montaje de la exposición

¡ FELIZ PRIMAVERA!

EL REINO DE PAPEL

Durante el 2º Trimestre hemos estado inmersos en la preparación de nuestra Acción de Carnaval, nuestro Recital Poético » Dimes y Diretes para tirar Cohetes», además de preparar el recital con la dramatización, la música, el recitado… ,  también hemos hecho una propuesta plástica a partir del poema » El Reino de Papel» de María de la Luz Uribe.

Con la técnica a partir del plegado hemos construido muchos elementos, animales, edificios, personajes… que viven en este reino de papel. Los elementos que creamos los utilizamos como decoración para la grabación del recital y después se los hemos regalado a las maestras de Educación Infantil para que los usen para jugar y recitar con ellos.

¡ Nos ha encantado jugar con el papel y construir todo un reino de papel!

 

CONCIERTO » CLÁSICOS EXCÉNTRICOS»

El miércoles 24 de febrero junto con los compañeros de 1º de primaria, fuimos al espectáculo musical » Clásicos Excéntricos» disfrutamos de un concierto de piezas de la música clásicas, muchas de ellas que conocíamos como: » El lago de los cisnes» de Tchaikovsky, » La Primavera» de Vivaldi, y muchas más, pero tocadas con instrumentos muy originales como: campanas, bocinas, copas, serruchos,… nos lo pasamos muy bien, el final del concierto fue muy rockero y bailamos mucho.

Si en alguna ocasión tenéis posibilidad de ver este espectáculo, os recomendamos que ¡ no os lo perdáis !

¡LA PRIMAVERA HA LLEGADO YA!

Este trimestre la primavera se ha adelantado y se ha llenado el taller de arte con flores de mil colores. Las hemos dibujado y hemos probado millones de mezclas hasta encontrar el color que necesitábamos. Ahora las estamos transformando con un poco de magia.. pronto os lo enseñaremos.

Liliums, gerberas, tulipanes, flor de col,… han aparecido en el taller de arte.

¡EMPIEZAN LOS ENSAYOS DEL PASACALLE!

Esta semana nos ha alegrado mucho, ver a los alumnos de 1º de Secundaria empezar a ensayar su pasacalle circense, es verdad que este año la celebración de nuestro Carnaval Literario será diferente, pero hoy hemos pensado… ¡que suerte poder seguir viendo esto!

¡ A las Hormigas nos encanta verles como ensayan!

TEATRE » LÚ»

El jueves 28  de enero, fuimos los alumnos de 1º y 2º de primaria a Les Naus, a ver el espectáculo LÚ.

LÙ es un espectáculo mágico, creativo y poético. Las protagonistas trabajan en el campo sin descanso, y para sobrevivir han convertido su trabajo en juego. ¡Y es que es imposible prohibirle a un niño que juegue! LÙ, es un espectáculo que combina la danza, el ingenio y el audiovisual, nos habla del poder de la imaginación como forma de evasión ante la dureza de la vida. Un espectáculo íntimo cargado de imágenes poéticas y sentimientos. Danza y artes plásticas para celebrar los 15 años de Maduixa.

Nos encantó poder asistir, gracias a L’Escalante, que sigue programando para que podamos disfrutar de estos tesoros.

Al final de l’espectacle. Ens ha encantat!!

EIXIDA AL CENTRE D’EDUCACIÓ AMBIENTAL

El dia 14 de gener, hem tingut la fortuna, de poder anar a visitar el Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valencia, situat a l’Alqueria dels Frares ( Sagunt) un paratge preciós , on vàrem poder disfrutar d’un passeig per La Marjal dels Moros, aprendre moltes coses relacionades amb el que estem treballant a Science, a més de plantar ja al final del matí un arbre.

Done’m les gràcies a tot el personal que ens va atendre, gràcies per seguir buscant maneres de poder mantidre activitats com aquesta en la situació que estem vivint.

Va ser un dia magnífic, vàrem disfrutar moltíssim, el guardarem sempre als nostres records.

Ací podeu vore algunes imatges…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Quan marxavem, les Formigues ja preguntavem, quan anavem a tornar!

És una excursió molt recomanable per a les families…

TEATROS DE SOMBRAS I

A lo largo del primer trimestre dentro del proyecto » Cuerpos de Sombra y Luz» la propuesta a la que hemos dedicado más tiempo, ha sido la creación de siluetas para poder realizar un Teatro de Sombras.

Hemos realizado por grupos 3 montajes:

– Un grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con el Bosque y los cuentos.

– Otro grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con el Circo.

-Y el tercer grupo hemos creado personajes y elementos relacionados con  la selva, lo hemos llamado «la Selva de Kirikú» hemos ido creando y ordenando las escenas y narrando el movimiento de los personajes y la vegetación mientras sonaba una preciosa música de Ismaël Lô titulada » Jammu Africa».

De este tercer grupo son los pequeños videos que os vamos a mostrar en esta entrada, os iremos mostrando en próximas entradas escenas de las otras representaciones.

¡Esperamos que os guste mucho, nosotros hemos disfrutado mucho haciéndolo!

Estad atentos a las próximas publicaciones….

JUEGOS EN EL JARDÍN

Durante este trimestre hemos aprendido a jugar a algunos juegos nuevos en el jardín, ya que tenemos nuevos materiales. Este año por la situación de la pandemia, cada semana nos toca jugar con unos materiales y en una zona del jardín.

El jardín se organiza en tres zonas de juegos:

La zona de las porchadas: donde jugamos a juegos de mesa, dibujar, papiroflexia, juego simbólico, Marbles, lectura …

La zona del pasillo de la entrada y la plaza: aquí jugamos a juegos más motrices: comba, goma, encesta la bola, botar la bola, aros, hilos mágicos,…  cuando nos toca este espacio, hemos empezado a organizar espectáculos de circo que enseñamos a los compañeros de 1º y 3º de primaria. Aquí podéis ver un poquito.

¡ Os iremos mostrando más vídeos de nuestros espectáculos!

La zona de la pinada: este espacio lo usamos sobre todo para construir con los juegos de construcciones grandes y también con el kappla.

Construyendo con Kappla

«Polizón de Ulises» Juego de construcción

«La Casa que Jack construyó» Juego de construcción

Todo un tiempo precioso, donde desarrollamos muchas habilidades que son fundamentales en nuestro aprendizaje: imaginación, creatividad, confianza, habilidades motrices,…