En el colegio Gençana realizan una extraescolar, que los niños y niñas adoran, llamada habilidades circenses.
El profesor llamado Ángel, es el encargado de organizar esta extraescolar para todos los alumnos de 4º de primaria. Da clase los lunes desde las 17:00 hasta las 17:45.
Los alumnos hacen la extraescolar en un pabellón de Gençana, al que llaman “la pista”. Este lugar es grande, espacioso y está hecho adrede para jugar a diversos deportes como fútbol o básquetbol. Lo hacen para practicar todas las habilidades que, más adelante, podrán mostrar cuando hagan el pasacalles de 1º de ESO.
Esta extraescolar la realizan con un recorrido. En primer lugar hacen grupos de 2 o 3 personas y, después, los alumnos van a un lugar de la pista en el que hay preparado unos ejercicios de habilidades circenses como por ejemplo: zancos, cariocas, colchonetas, plato chino, diábolo o cuerda.
Los alumnos de 4º de primaria afirman que les gusta mucho la extraescolar y que se lo pasan muy bien.
En el 2º trimestre, en el área de arte, los alumnos de 4º EP hicimos una exposición que se dispuso en el hall del pasillo de 4º, 5º y 6º EP.
La profesora de arte es Patricia y estas sesiones tienen lugar los martes de 11:30 a 13:00. Se realizan en el aula de 4ºEP del colegio Gençana. La exposición muestra cómo hemos trabajado la vegetación a través de diferentes técnicas como, por ejemplo, las acuarelas o la tinta monocromática. Esta última, es una técnica en la que se utiliza negro sobre blanco y que, a su misma vez, está estrechamente vinculada con el sumi-e, la cual es también una técnica utilizada en las escuelas chinas y japonesas basada en la tinta monocromática.
Os dejamos una muestra de ambas técnicas para que podáis verlo.
Durant aquest trimestre, a l’escola Gençana, un alumne de 4º de primària s’ha llegit “La lliada”, on se’ns compta la famosa guerra de Troya, com a llibre de préstec.
L’alumne s’anomena Miguel i va llegir el llibre a la seua casa, concretament, a Paterna. El va escollir per a llegir en classe, mentre buscava un llibre de préstec, i li va agradar tant l’argument que va decidir quedar-se’l i començar a llegir-lo. El va acabar a finals de gener i, posteriorment, va fer el comentari d’eixe mateix llibre.
Al col·legi Gençana hi ha un sistema de préstec, que es com Miguel va escollir aquest llibre, el qual vos explique el seu funcionament a continuació. Al principi del trimestre et donen un llibre de castellà, valencià, anglès, i francès. Has de llegir aquestos llibres a la teua casa i, mentre, has d´emplenar dades del llibre a una fulla anomenada “Durant la Lectura “. Quan acabes el llibre, el tornes i has d’escollir un altre i fer el mateix.
Ara, procedisc a contar-vos una miqueta l’argument d’aquesta història. El llibre tracta del príncep de Troya, Paris, qui sedueix i rapta a Helena, esposa de Menelan, rei de Troya. Aleshores comença una guerra entre grecs i troians.
Segons l’opinió de Miguel, aquest es un bon llibre perquè tractava d’herois grecs i troians. A més, segons l’opinió de Mateo, altre alumne de quart de primària, el llibre també li va agradar per la valentia dels herois.
El 24 de febrero de 2023 los alumnos de 1ºESO hicieron el pasacalle circense, el nombre del cual era EL REGRESO A ÍTACA ya que se basaron en esta obra para llevarlo a cabo. Esto sucedió en la escuela Gençana, en la localidad de Godella.
En el pasacalle se mostraban diferentes habilidades circenses como los platos chinos, malabares, monociclos, los palos del diablo, combas, diabolos, cariocas, gimnastas y cintas; y cada una de ellas representaba personajes que aparecen en “El Regreso a Ítaca”. Así pues, por ejemplo, los platos chinos representaban la magia de las hechiceras, los diábolos representaban los ciclopes, los palos del diablo representaban las sirenas, etc.… El pasacalle duró aproximadamente media hora.
Los platos chinos hicieron muchos trucos, como hacer malabares, pasarse el plato chino de palo a palo, usar 8 platos chinos a la vez o pasarse el plato chino por debajo de las piernas, entre otros. Los monociclos eran bicicletas con una rueda que iban por toda la plaza, los malabares hicieron trucos difíciles como hacerlos por debajo de las piernas y otros alumnos saltaban a la comba.
Todos los alumnos de 1º ESO se esforzaron mucho en todos sus ensayos para hacer este pasacalle y, al final, han hecho un gran espectáculo.
Al món s´està produïnt un canvi climàtic. El canvi climàtic és un fenòmen que provoca l’alteració del clima i de les temperatures de la Terra, la qual cosa provoca també l’alteració dels ecosistemes (llocs on viuen els animals i plantes) i origina canvis que directa o indirectament són produïts per l’activitat humana.
El canvi climàtic existeix desde fa molts anys, però ha començat a preocupar vertaderament a la gent els últims 15 anys.
Aquesta desgràcia s´ha produït perquè les indústries de tot el món estan provocant canvis en el clima quan, per exemple, expulsen milers de tones a l’atmosfera i, a més, les persones no estem fent res al respecte.
Les accions que podem fer les persones per a millorar el clima són, entre altres: reciclar, reutilizar, reduïr i altres accions com, en vegada de emplenar la banyera d´aigua, em dutxe o, en lloc de emplenar poals, podem regar les plantes amb aigua de l´aixeta o amb l’aigua de la pluja.
Durante este último trimestre las maestras de 4ºde primaria han leído El Bandido Saltodemata a los alumnos.
Según el día, los alumnos de 4º de primaria hacen lectura individual en la que cogen un libro de préstamo y leen en clase. Otros días hacen lectura colectiva, en la que la maestra lee en voz alta a los alumnos.
El libro más importante leído en voz alta este trimestre, ha sido El Bandido Saltodemata ya que los alumnos han basado su carnaval en este. El libro trata de que Pepín y Kasperle le regalan un molinillo de café a su abuela por su cumpleaños. Al día siguiente un tal Saltodemata, la persona más buscada de aquel pueblo, le roba el molinillo a la abuela y ella se desmaya. Gracias al hada Amarilis la abuela recupera su molinillo y acaba con el Bandido.
La semana de carnaval vinieron algunos autores a firmar libros, dedicarlos y hacer talleres al colegio Gençana.
Los autores que vinieron a visitar nuestra clase fueron:
Joan Manuel Gisbert, escritor juvenil e infantil de literatura y algunos de sus libros son “Agualuna” o “El enigma de la muchacha dormida”
Boniface Ofogo, es un cuentacuentos y algunos de los títulos de sus obras son “El león Kandinga” o “A paso de tortuga”
Adolfo Serra, ilustrador, escritor y profesor, y algunas de sus obras son “No me han invitado al cumpleaños” o “Memoria de la nieve”
Nono Granero, que es ilustrador, narrador, titiritero y escritor y algunos de sus libros son “Polvo de roca” o “La vaca Victoria”
David Hernández Sevillano, escritor y poeta, quien ha escrito algunos libros como “El punto K” o “El paraguas de la cebra”.
Todos estos autores, vinieron a nuestra escuela Gençana (Godella) en la semana cultural, celebrada del lunes 27 de febrero hasta el sábado 4 de marzo
Desde la escuela se invita a varios autores a que vengan a firmar libros, a hacer talleres con los alumnos y dar charlas, tanto para alumnos como para padres y profesores. También realizamos el carnaval literario e invitamos a los autores, ilustradores, cuentacuentos…
Finalmente, desde aquí, sólo nos queda invitaros a todos vosotros también a celebrar esta semana tan especial para todos nosotros.
Todos los martes por la tarde, a las 16:45, algunos alumnos de 4ºEP asisten a la extraescolar de natación con el profesor Gonzalo. Anteriormente, los padres de esos alumnos les recogen a las 16:30 en el aula para llevarlos al polideportivo y cambiarse. Esto ha sido posible gracias a que la escuela propone una serie de extraescolares muy extensas y cada familia escoge aquella o aquellas que coinciden con su horario.
Cuando empieza la clase, los alumnos se duchan sólo con agua y se meten en la piscina. Normalmente, empiezan calentando con distintas modalidades de natación que, habitualmente, suelen ser crol y braza. Además, si en la sesión anterior se esforzaron mucho, después de calentar y nadar un poco van a la piscina pequeña.
La piscina pequeña es donde utilizan diferentes materiales como, por ejemplo: el churro, la pelota o los aros. Otras veces, practican en la piscina grande socorrismo o juegan con las colchonetas de agua como forma de premiar su esfuerzo. Los alumnos que asisten a las clases afirman que son unas sesiones muy divertidas y que lo pasan muy bien.
Los alumnos del colegio Gençana celebraron el Carnaval Literario. Para ello, cada curso escogió un libro y lo representó mediante un baile coreografiado por la profesora de educación física, Catalina.
A ésta atendieron los alumnos desde infantil (3 años) hasta 2º de bachillerato.
Este desfile se celebró el día 28 de febrero en el jardín de primaria, donde todos los padres de los alumnos estaban invitados.
El carnaval se celebró bailando canciones relacionadas con el libro que cada clase escogió ensayando durante todo el trimestre.
Según los alumnos de 4º los desfiles que más gustaron fueron el de los alumnos de 6º de primaria, los cuales rememoraron «El viento en los sauces´´ y el de los alumnos de 2º de ESO, que representaron «El cantar del mio Cid”.
Esta fiesta la hacemos porque es una tradición en Gençana, y ya van por su 34º aniversario.
El dia 26 d’octubre de 2022, vam anar tota la classe d’excursió en l’autobús de l’escola, que va ser conduït per Enrique. Vam anar al Palau del Marqués de Dos Aigües que, actualment, és també un museu de ceràmica antiga. El museu va ser restaurat i arreglat per Manuel González Martinez, fundador i creador d’aquest museu.
Al museu vam vore, en primer lloc, els portals de pedra, concretament, de marbre blanc.
Posteriorment, vam passar dintre del museu amb Mireia i Macarena i allí ens vam separar en 2 grups amb cadascuna de les mestres i una guia.
Les guies ens van contar que els dibuixos dels portals tenien una història, la qual vaig a contar-vos a continuació: un dia, una doncella estava replenant un càntir quan un lleó i dos cocodrils es van apropar a ella. Després, va rescatar-la un atlant i es van enamorar. Més tard, una serp li va regalar la poma i es van quedar petrificats al portal. Em va semblar una història un poc trista, però vam continuar amb la visita.
Ens van ensenyar dues carrosses però una era més gran, i altra més petita, i una era més antiga i altra més moderna. Recorde que una tenia pa d’or i uns coixins vermells al seu interior, símbol del marqués.
Seguidament, vam passar a l’interior de la casa, la qual estava dividida en dues parts: l’íntima, amb els dormitoris, el bany i el tocador, entre altres coses; i la part no personal o pública, on convidaven a invitats i on es ballava. Hi havien diferents cambres molt numeroses, com la sala de ball, el saló xinesc, el tocador, el saló roig, la cuina, el menjador, la sala de la primavera i la de les carrosses.
Realment, al museu vam vore coses del segle XV i ens van agradar moltes d’elles, hi havien fins a quadres molt bonics. Per anar finalitzant ja, vos contaré una curiositat que ocorria a la sala de ball i és que el marqués, i altres, ballaven i discutien de temes polítics i, per si de cas els escoltava algú, deixaven els músics a altra cambra amb forats per la paret perquè la música s’escoltara pero els músics als marquesos parlar no. També vam aprendre que s’anomenava “de 2 aigües” perquè les seues terres tenien els seus límits entre dos rius: el Túria i el Xúquer.
Hi han moltes altres dades i curiositats que podriem contar-vos però, en lloc de fer això, el que farem és animar-vos a tots i totes per a que visiteu aquest meravellós.
Entrada Palau Marqués de Dos Aigües
Mateo Carazo y Noah.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies